Conoce los mejores tanques de todos los tiempos

Desde sus principios, hasta la actualidad

Conoce los mejores tanques de todos los tiempos

Desde sus principios, hasta la actualidad

Conoce los mejores tanques de todos los tiempos

Desde sus principios, hasta la actualidad

Conoce los mejores tanques de todos los tiempos

Desde sus principios, hasta la actualidad

Conoce los mejores tanques de todos los tiempos

Desde sus principios, hasta la actualidad

Tanques de guerra

Mostrando entradas con la etiqueta tanques de guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tanques de guerra. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

Type 99


El Tipo 99, también conocido como ZTZ-99 y WZ-123, desarrollado a partir de la Tipo 98G (que a su vez, es un desarrollo del Tipo 98), es un tanque de guerra principal de tercera generación (MBT) utilizado por el Ejército Popular de Liberación de China. Está hecho para competir con otros tanques de guerra modernos. Actualmente, es el MBT más avanzada en China. El ZTZ​​-99 MBT es un sucesor del tanque Tipo 98G fabricado para el Ejército de Liberación Popular (ELP).



La variante básica de la serie Tipo 99 es que tiene un sistema de láser de defensa que puede dañar temporalmente la mira óptica del tanque enemigo. La última variante es el Tipo 99A2.

En el Tipo 99A2 se ha aumentado la armadura de la torreta. El módulo de láser de defensa ha sido reemplazado por un módulo de defensa activa. El ZTZ​​-99A2 también instaló ERA en la parte frontal y la torreta lateral. El casco del tanque acompañará la configuración MBT 2000 en lugar del casco utilizado anteriormente.

El desarrollo de este nuevo tanque de guerra se inició en la década de 1990 durante la Guerra del Golfo. Durante esta guerra tanques occidentales destruyeron numerosos tanques iraquíes de fabricación soviética T-72MS, estos eran superiores al diseño del tanque más avanzado del PLA en el momento: el tanque Tipo 90. El PLA se dio cuenta de que el Tipo 90 no era rival para los MBT occidentales como el Challenger 2 y M1A1, e inició un proyecto para desarrollar un nuevo vehículo de combate moderno, que finalmente dio lugar a la muy avanzado y exitoso Tipo 99. Su diseño fue influenciado por el tanque soviético T-80 y el leopardo alemán 2. Las características incluyen blindaje inclinado en la torreta y en general una torreta de perfil muy bajo para una mayor protección, entre otros . 



El habitáculo del conductor está en la parte delantera, mientras que el compartimento de combate se encuentra directamente detrás de él y el motor está instalado en la parte trasera.
Para dar cabida a más equipo y municiones, la torreta del Tipo 99 es ligeramente mayor que la del Tipo 90, lo que resulta en una brecha entre la torreta y el casco en la parte delantera. Esto podría ser una desventaja importante en la batalla, ya que actúa como una trampa de tiro y expone el anillo de la torreta, aumentando la probabilidad de accesos desde la parte delantera.

Armamento principal: Cañon de 125mm
Armamento secundario: Ametralladora Tipo 85 ametralladora pesada 12.7x108 mm operada por el comandante, 7,62 mm ametralladora coaxial
Velocidad de 80 kmh (50 mph). 


sábado, 15 de junio de 2013

Tipo 96

El Tipo 96 es un tanque de guerra principal de tercera generación chino (MBT). Basado en el diseño del Tipo 85-III, el Tipo 96 entró en servicio con el Ejército Popular de Liberación (EPL) en 1997. Se estima que unos 2.500 + tanques de guerra Tipo 96 están en servicio con el EPL.



En términos generales, el desarrollo del tanque de PLA se puede dividir en tres generaciones. La primera generación es una versión del tanque soviético T-54A y sus derivados, conocidos en China como el Tipo 59 y Tipo 69/79. El tanque de guerra principal de segunda generación comenzó con el Tipo 80, que diversificó aún más en el Tipo 88 y Tipo 96, desarrollado en paralelo por diferentes institutos, pero todos ellos financiados por China North Industries Corporation (Norinco). La tercera generación se inició con el desarrollo del tipo 98, y luego una version aun mas modificada, el tipo 99.

Después de la separación chino-soviética en la década de 1960, las relaciones entre China y la Unión Soviética empeoraron gradualmente, dando lugar a enfrentamientos fronterizos en 1969. Por la década de 1970, más de 1,5 millones de soldados de ambos bandos estaban estacionados a lo largo de la frontera chino-soviética. En el momento los mejores tanques de guerra chinos eran copias de los tanques soviéticos  T-54A, que eran irremediablemente superados por nuevos diseños soviéticos como el T-62 y T-72.





El Ejército Popular de Liberación solicitó nuevos tanques que podrían coincidir con los soviéticos, esto llevo al desarrollo del Tipo 69 por la fabrica Inner-Mongolia First Machinery Group Company Ltd, que incorpora algunas de las tecnologías de un tanque soviético T-62 que fue capturado. Sin embargo, los tipo 69 no cumplieron los requisitos del EPL, pero fue un éxito en las exportaciones (más de 2.000 vendidos) que en el uso doméstico. 

Debido al fallo de este tanque para cumplir con los requerimientos del ejercito, se comenzó a desarrollar una nueva generación la cual se dividiría en sub-categorías.

Principal armamento de 125 mm cañón de ánima lisa, capaz de disparar ATGM y uranio empobrecido redonda
Armamento secundario 7,62 mm ametralladora coaxial
12,7 mm ametralladora de defensa aérea

Motor de diésel
1.200 hp (882 kW)
Velocidad 65 kmh

Potencia / peso 28 hp / ton
Barra de torsión Suspensión

Rango operacional de 400 kilometros

jueves, 6 de junio de 2013

T-80

El T-80 es un tanque de guerra de tercera generación diseñado por la Unión Soviética en la década de los 70s e introducido por primera vez en 1976, fue el primer tanque de guerra en incorporar un motor de turbina.



El T-80 fue diseñado a partir del T-64, pero este incorporando un motor de turbina, algo que ya tenía pensado el ejército soviético desde la década de los 50s pero que no había podido ser desarrollado debido a que la tecnología de la época estaba limitada.

A simple vista el T-80 parece ser una versión avanzada del T-72, pero este fue diseñado a partir del T-64, y por una empresa diferente a la diseñadora del T-72, aunque si mantienen algunas similitudes en el diseño.

-->

El T-80 era el tanque de guerra más temido por los comandantes de la OTAN durante la guerra fría, se estimaba que las brigadas de tanques rusos lograrían arrasar las defensas europeas en tan solo unas semanas, por este motivo se comenzaron a desarrollar tácticas anti-tanque como misiles y helicópteros diseñados especialmente para destruir tanque.



El cañón del T-80 es de 120mm, ese es alimentado por un auto-cargador que es capaz de almacenador 28 rondas, mientras el resto puede ser guardado en compartimientos especiales.



Tanque Argentino Mediano


El Tanque Argentino Mediano o TAM, fue desarrollado por un equipo argentino en conjunto con una empresa alemana, el propósito era crear un tanque que cumpliera con los requerimientos del ejército argentino de un tanque moderno, este proyecto comenzó en 1974, para 1977 los primeros prototipos se habían construido.



El ejército argentino durante la década de los 60s necesitaba un tanque de guerra moderno para reemplazar a los viejos tanques que databan de la segunda guerra mundial. Su primera opción fue solicitar la venta de tanques al gobierno estadounidense, pero este solamente accedió vender 50 tanques M41 y 250 M113, sin embargo el ejército argentino necesitaba más que 50 tanques para reemplazar a su flota, por este motivo decidió buscar en Europa otra opción, hay compro a Francia más de 250 tanques ligeros, pero argentina aún estaba en la búsqueda de un mejor tanque, por este motivo inicio el proyecto en 1974 para desarrollar un nuevo tanque de guerra moderno con la ayuda de personal alemán. El resultado de esto fue un tanque de 30 toneladas, un cañón de 105mm.




El chasis utilizado para el TAM fue base para otros vehículos, como transporte de infantería, lanza cohetes, artillería autopropulsada. Aunqu el TAM fue un éxito no logro exportarse debido a diferentes problemas políticos los cuales impidieron su venta.

sábado, 18 de mayo de 2013

AMX-56 Leclerc


El AMX Leclerc, es un tanque de guerra principal construido por GIAT, ahora Nexter de Francia. Fue nombrado en honor del general Philippe Leclerc de Hauteclocque quien dirigió el elemento francés de la unidad en dirección a París, mientras que al mando de la 2 ª División Blindada francesa Free (2ème DB) en la Segunda Guerra Mundial.




El Leclerc está en servicio en el ejército francés y el ejército de los Emiratos Árabes Unidos. En producción desde 1991, el tanque francés Leclerc entró en servicio en 1992, reemplazando al venerable AMX 30 como plataforma principal blindada del país, el ejército francés tiene un total de 406 Leclercs y los Emiratos Árabes Unidos Ejército tiene 388. El precio actual en el año 2011 es de 9,3 millones de €.


Historia


En 1964 se iniciaron estudios sobre un posible tanque de guerra para sustituir el AMX 30, la Prospectif Principal Engin. En 1971, en vista de la inferioridad del AMX 30 en comparación con la nueva generación de tanques soviéticos a punto de ser introducidos, la Dirección de Armements Terrestres ordenó el inicio del proyecto Futur Char. En 1975 una comisión de trabajo que se creó y en 1977 acordó una lista de especificaciones. En febrero de 1980 sin embargo, se firmó un Memorando de Entendimiento con la República Federal de Alemania, que incluye el desarrollo conjunto de un MBT, llamado Napoleón I de Francia y Kampfpanzer III en Alemania. Desacuerdos fundamentales sobre su configuración deseada condujeron a un fallo de esta cooperación en diciembre de 1982.




En 1982 se anunció el desarrollo de un tanque de guerra desarrollado exclusivamente en Francia, antes de tomar esta decisión se estudió la posibilidad de adquirir M1 Abrams, Leopard 2 o Merkava pero todos fueron rechazados y se apoyó el desarrollo de un tanque doméstico.


Uno de los aspectos que se esperaba del Leclerc, era lograr al menos el doble de la protección contra penetradores KE- en comparación con el nivel alcanzado en tanques de guerra de la época, este último se indica en alrededor de 400 mm de RHA equivalencia, el nivel más alto de protección en esa época.


Durante el desarrollo se intentó conseguir apoyo de algún país para reducir el costo de producción por unidad, porque al estar cooperando con otro país, significaría que este también los adquiriría, aumentando el número de construcción y reducción los costos. Se encontró a los Emiratos Árabes Unidos quienes ordenaron 436 vehículos, sumándose a las 426 unidades ya previstas para el ejército francés.




En 1986, el proyecto se inició bajo el nombre de "Leclerc", seis prototipos se construyen rápidamente. La producción en masa comenzó en 1990 con la primera unidad de cuatro lotes, que se utiliza principalmente para pruebas comparativas en países extranjeros. Las 17 unidades del lote 2 fueron enviados, con mejoras en la torreta y en la armadura. Estas unidades fueron diagnosticadas con problemas en el motor y la suspensión, y se retiraron rápidamente. El lote introdujo aun mas mejoras..

-->

Los lotes 4 y 5 fueron construidos mejor, eliminando los problemas recurrentes en la central eléctrica, todavía están en servicio, después de haber vuelto a actualizados a finales de la década de 1990. La segunda serie comenzó con el lote 6, con un sistema de control climático añadido en la parte posterior derecha de la torreta. Lote 7 introdujo un sistema de transmisión en el vehículo de comando, y un sistema de datos que da la visión instantánea del estado de todos los tanques de guerra y metas adquiridos. También incorpora mejoras menores en el visor. En el lote 8 se modernizo el sistema electrónico, y el lote 9 sustituye las ATHOS térmicas por un SAGEM Iris con una mejor resolución.




Todos los lotes anteriores serán modernizados a la altura del lote 9 de 2005. En 2004, el lote 10 fue presentado, la incorporación de nuevos sistemas de información que puedan compartir la disposición de las unidades enemigas y agradable para todos los vehículos en el campo de batalla, y un nuevo paquete de armadura. Este fue el comienzo de la tercera serie de 96 unidades. Para el año 2007, 355 tanques deberían haber estado en funcionamiento, 320 de ellos incorporado en cuatro regimientos, cada uno de los 80 vehículos Leclerc.

A partir de 2010, después de una revisión de la defensa francesa, cada uno de los 4 regimientos opera 60 tanques Leclerc por un total de 240 en las unidades operativas, con otros 100 en combate Leclerc reserva disponible. Debido a financiar los recortes, sólo 254 tanques están en pleno funcionamiento en 2011. 



Armamento



El Leclerc está equipado con un (Nexter) cañón de ánima lisa CN120-26 de 120 mm GIAT. Este cañón es capaz de disparar las mismas rondas estándar de la OTAN de 120mm como el leopardo alemán 2 y el M1 Abrams americano, pero en la práctica se otorga únicamente munición de producción francesa. La pistola está aislado con una camisa térmica y tiene un sistema automático de aire comprimido de extracción de humos en lugar del extractor de ánima habitual. El Leclerc tiene un sistema de carga automática único que fue diseñado específicamente para él, y reduce la tripulación a tres, eliminando el cargador humano. 



La torreta del Leclerc fue diseñada alrededor del sistema de carga automática con el fin de evitar los problemas comunes a otros tanques con un cargador automático. El Leclerc cargador automático permite una cadencia de fuego de 12 disparos por minuto y tiene 22 rondas de municiones listos, sino que puede alojar hasta seis tipos diferentes de munición a la vez, aunque como la mayoría de los sistemas de autocarga, no puede cambiar los tipos de municiones una vez al año se ha cargado.

 Los tipos más comunes son la perforación armadura aleta-estabilizado sabot descartes (APFSDS) con un núcleo de tungsteno y la alta anti-tanque redondo explosivo (CALOR). Hay otras 18 rondas para recarga. Un tanque Leclerc puede disparar mientras se desplaza a una velocidad de 50 km / h en una meta 4.000 metros. La pistola es de 52 calibres de largo en vez de los 44 calibres comunes en la mayoría de los tanques de la generación del Leclerc, [3] dando las rondas una velocidad de salida superior.


El Leclerc también está equipado con un 12,7 mm ametralladora coaxial y una ametralladora de 7,62 mm con mando a distancia, mientras que la mayoría de los tanques de la OTAN utilizan armas 7.62mm tanto sus monturas ametralladora coaxial y superior, la principal excepción es el estadounidense M1 Abrams, que tiene una ametralladora coaxial de 7,62 mm y dos ametralladoras montadas en la parte superior, uno de 7,62 mm y uno de 12,7 mm.

Protección




El Leclerc tiene el sistema de protección de vehículo de combate Galix de GIAT, que dispara una variedad de granadas de humo y rondas de cribado de infrarrojos, así como granadas antipersonal.


El casco y la torreta están hechos de acero soldado equipado con blindaje modular, que puede ser reemplazado fácilmente para su reparación o actualizado en los últimos años. El ejército francés a finales de los años setenta rechazó blindaje Chobham por ser demasiado especializado en su optimización para derrotar carga-armas huecos, por lo tanto, optó por desarrollar su propio arreglo compuesto de derrotar tanto de carga hueca y sabot ronda. Debido a la introducción de las amenazas modernizadas, el lote 3 tiene un nuevo paquete de armadura, incluyendo la armadura compuesta, inserto de titanio y en los lados de la torreta, bloques de ERA.


Control de incendios y la observación 



Detalle de la parte frontal de la torreta del Leclerc, la ametralladora coaxial de 12.7 mm se pueden considerar abajo y hacia el lado del cañón principal de 120 mm

El pasado 96 AMX XL Leclerc tiene el sistema de gestión de la batalla TIS ICONE con el sistema de comunicación digital que integra los datos de otros depósitos y los niveles superiores de mando.


Sistema de control de tiro digital de la Leclerc puede ser operado de manera independiente por el artillero o el comandante, y ofrece imágenes integrado en tiempo real de todos los sensores y las vistas del tanque, incluyendo SAVAN 20 vista estabilizado del artillero, desarrollada por SAGEM.


Propulsión 


El Leclerc tiene un SACM ocho cilindros (ahora Wärtsilä) V8X-1500 1500 motor diesel CV Hyperbar y SESM ESM500 transmisión automática, con cinco delante y dos hacia atrás. La velocidad máxima oficial por carretera es de 72 km / hy 55 kmh de fondo (velocidades superiores a 80 kmh se registraron en la carretera). El alcance máximo se da como 550 kilometros, y se puede ampliar a 650 km, con tanques externos extraíbles. 

El sistema "Hyperbar" integra una turbina de gas TM 307B Turbomeca en el motor, que actúa tanto como un turbocompresor y un APU dar potencia auxiliar para todos los sistemas cuando el motor principal está apagado. El nombre Hyperbar proviene de la presión inusualmente alto impulso de 7,5 bar y la presión efectiva media resultante de 32,1 bar. [9] En comparación, el motor diesel más grande del mundo (el Wärtsila RTA96) tiene una presión media efectiva de 18,6 bar. [10] Además, siendo el impulso disponible incluso en vacío, esta solución también funciona como un sistema anti-lag.


Con un peso de combate de sólo 56 toneladas, el Leclerc es uno de los más ligeros carros de combate de todo el mundo, lo que le da una de las mejores relaciones potencia-peso entre los tanques occidentales (27 hp por tonelada) y la convierte en una de los MBT más rápidos de su generación (0 a 32 km / h en 5 segundos).


El escape del motor, que sale en la parte trasera izquierda, se enfría para reducir la firma térmica del tanque. Transmission es un tipo hidromecánico con cinco hacia adelante y dos hacia atrás. Los tanques de combustible transportar 1.300 litros y actúan como protección adicional, dos tanques externos de 200 litros se pueden montar en la parte trasera de la torreta, pero tienen que ser desechado antes de entrar en combate, ya que limitan la rotación de la torreta.


La caja de engranajes está equipada con un retardador hidrocinética lo que puede ralentizar el Leclerc hacia abajo a una velocidad de deceleración de 7 m / s ² (0,7 g) que se utiliza de forma automática más de 30 km / h.


 Operatividad

En el servicio sólo a partir de 1992 (después de la Guerra del Golfo), el Leclerc tiene experiencia notable en ambientes de zona de guerra reales, pero se ha visto el despliegue de múltiples conflictos de baja intensidad, incluidas 15 Leclerc estacionados en Kosovo (KFOR) y otros en el Líbano (FPNUL) en el contexto de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, donde su desempeño fue considerado satisfactorio por los funcionarios franceses.

Hasta 2010, 13 Leclerc fueron desplegados en el sur del Líbano para una misión de mantenimiento de la paz con la FPNUL.

sábado, 4 de mayo de 2013

T-72



El T-72 es un tanque de guerra ruso que entro en servicio en 1970, desde entonces se convirtió en uno de los tanques más fabricados de la historia.




La historia del T-72 comenzó cuando el ejército soviético necesitaba un tanque el cual pudiera construir en grandes cantidades, pero que más económico que el tanque más moderno es esos momentos, el T-64, este nuevo tanque de guerra fue denominado T-72, fue rapidamente aceptado no solamente por el ejercito sovietico, sino tambien por todos los paises del bloque sovietico, convirtiendolo en uno de los tanque mas producidos en la historia.

Existen muchas versiones del T-72, algunas han sido creadas para un país en concreto, un claro ejemplo es el M-84 de Yugoslavia, del cual se construyeron mas de 600 unidades, en total ha servido en mas de 40 paises.

-->

El cañon del T-72 es de 125mm, el cual es alimentado por un auto-cargador, el cual necesita elevar el cañon  3 grados cada vez que se va a cargar el cañón  En total se pueden disparar 8 rondas por minuto, despues de cada disparo aun se puede apuntar el cañón gracias a designadores separados, una vez que el cañon a sido cargado, tarda aproximadamente otros 5 segundos para que logre dirigirse hacia donde esta apuntando el designador láser. Lleva como armamento secundario una ametralladora de 7,62mm y otra de 12,7mm para uso contra aeronaves.
.

viernes, 3 de mayo de 2013

Merkava IV




El Merkava IV es una de las versiones del tanque de guerra de fabricación israeli Merkava, desarrollado a principios de los 70s



Los primeros Merkava IV comenzaron a entrar en servicio  a partir del 2004, aunque para ese entonces ya había un número limitado de estos tanques que servían como demostradores.

El Merkava IV lleva un cañón de 120mm, más largo que el de sus versiones anteriores, así como también un contenedor donde se guardan hasta 10 rondas listas para ser disparadas. Las municiones son llevadas en compartimientos individuales protegidos contra incendios, de esta forma en caso de algún incendio no explotaran. En total lleva 48 rondas, las cuales s encuentran almacenadas dentro del cuerpo principal del tanque y no en la torreta como en otros tanques de guerra.

-->


Un aspecto importante sobre el Merkava IV al igual que sus antecesores, es que esta construido en forma de módulos, esto hace que cuando uno es dañado, este pueda ser reparado más rápidamente porque solo se necesita retirar el modulo dañado y reemplazarlo con uno nuevo o en buen estado.



El 1 de marzo del 2011, un Merkava IV equipado con el sistema Trophy, detuvo exitosamente un misil anti-tanque, este fue el primer éxito del sistema Trophy en detener un misil rumbo a un tanque de guerra.






miércoles, 1 de mayo de 2013

Tanque de guerra Challenger 1



El Chllenger 1 es un tanque diseñado y utilizado por el ejército británico desde la década de los 80s hasta mediados de los 90s, este fue finalmente reemplazado por el Challenger 2.



Inicialmente el Challenger 1 fue desarrollado a petición de Irán, quien necesitaba un nuevo tanque de guerra para reemplazar a sus viejos Chieftain, pero después del cambio de gobierno en Irán, la orden fue cancelada, pero el proyecto continúo debido a la necesidad del ejército británico de contar con un tanque de guerra moderno.

-->

El aspecto más importante del Challenger 1, era su nueva armadura, la cual era mejor a cualquiera utilizada en la época por el resto de los tanques, desde que esta fue introducida numerosos países la adoptaron en sus futuros tanques de guerra.



Estos tanques sirvieron durante la guerra del golfo, donde fueron equipados especialmente para destruir los tanques T-72 Iraquis. Fueron reemplazados finalmente por los Challenger 2 en 1998.


domingo, 7 de abril de 2013

M3 Bradley

El M3 es una vehículo de reconocimiento del M2 Bradley, este es usado por el ejército de Estados Unidos.



Debido a la necesidad de reemplazar a las versiones de reconocimiento del M113, se creó esta versión de reconocimiento del M2 Bradley, pero las diferencias entre ambas versiones son mínimas. Llevan el mismo armamento pero en el caso del M3 este llave mas municiones para su cañón principal así como también más misiles TOW.

-->

El M3 Bradley sirve en las unidades de caballería pesada, donde sirven como unidades de reconocimiento para los tanques M1 Abrams.

Durante la guerra de1991, el M3 destruyo mas tanques que el mismo M1 Abram. 

lunes, 1 de abril de 2013

Fotos de tanques de guerra



Los tanques de guerra han formado una forma fundamental desde que estos por primera vez aparecieron en los campos de batalla de la segunda guerra mundial, desde ese momento han participado en todas las guerras que han ocurrido. Actualmente es un arma indispensable en un ejercito moderno.

En esta ocasión mostraremos una pequeña colección de tanques de guerra modernos.


Este tanque Aleman Leopard, es uno de los mas exitosos y vendidos de la historia.




Este es el Merkava 4, uno de los tanques de guerra con mayor protección, diseñados para que su tripulación sobreviva aun cuando el tanque ha sido destruido.


El TAM ( Tanque Argentino Mediano ) es el tanque principal del ejercito argentino.


El T-90, este tanque ruso es actualmente uno de los mejores en el mundo.


Este tanque de guerra americano es considerado con el mejor del mundo, pero no lo es, el simple hecho de llevar una turbina como motor lo deja en desventaja.


Este es el Leclerc, es el principal tanque del ejercito francés.


El Challenger II, actualmente en servicio con el ejercito ingles.